![]() ![]() ![]() |
En la figura más abajo, el diseño y la producción se muestran como una cadena, el proyecto de desarrollo de un producto, lo que se origina a partir de la reserva de conocimiento (y tradición) acumulados llamado Teoría del diseño.
El diagrama indica también la división de las actividades de investigación en varios grupos. La división se hace sobre la base de qué conexión más inmediata tiene el estudio con el diseño de nuevos productos:
Debiéramos, no obstante evitar sobrevalorar la importancia de la investigación. El diseño es siempre imposible sin ninguna teoría. Por otra parte, incluso la teoría más completa no puede augurar todos los distintos e impredecibles patrones en las distintas situaciones, de forma que no hay modo de que un diseñador pueda estar preparado teóricamente para cada posible problema de diseño. El diseñador debe estar libre para trabajar incluso en modo tal que un investigador lo encontraría irracional; y debería dejarse al diseñador decidir si quiere usar las herramientas proporcionadas por el investigador. El investigador no debería intentar desarrollar modelos de pensamiento que lo abarquen todo para el diseñador; en lugar de ello, los procesos y soluciones limitados serán más útiles.
Teoría del diseño es una denominación colectiva para todo el conocimiento permanente que se piensa asistir al diseño de varios productos nuevos. Esta información ha sido reunida en su mayor parte por un gran número de proyectos de investigación. Correspondiendo a los enfoques usuales de investigación, la información está esencialmente de dos tipos:
Todos los tipos de estudio mencionados se discuten detallado en Formato de presentación de la teoría del diseño en la página Arteología y teoría del diseño.
Con vistas a crear un estándar útil u otro objeto de teoría
del diseño, necesitamos saber qué factores pueden afectar
a las decisiones del futuro diseñador que vaya a aplicar el estándar.
Si no está disponible tal información, debe obtenerse primero,
tal vez a través de una investigación descriptiva separada.
Como ya el diagrama arriba indicada, la investigación normativa se hace en dos contextos: en un nivel general en el propósito de producir teoría universalmente aplicable, o en el nivel de un problema práctico especificado. El último caso será discutido no aquí sino en WWW-páginas separadas Desarrollo de una actividad y Desarrollar un Producto.
El procedimiento y los métodos de estudio normativo diferencian de la investigación descriptiva principalmente porque la meta práctica está presente a través del proceso. Otra diferencia usual es la participación de los usuarios de los resultados, que significa que muchos procedimientos se tendrán que repetir hasta que el resultado llega a ser aceptable para todos. Además es usual que las operaciones quieren más o menos unirse el uno al otro, en otras palabras que el proceso no se divide en fases tan claras que es común en estudios descriptivos.
Quizás parezca que el procedimiento más explícito para el mejoramiento sería lógicamente proceder en etapas: primero describir el estado actual de cosas, en seguida discutir sus puntos fuertes y débiles, entonces convenir en los puntos que serán corregidos, y finalmente planear el método de corrección. Tal procedimiento (el llamado "proceso de planificación racional") no es muy común en el estudio práctico de productos. El proceso empieza raramente con una descripción imparcial porque una necesidad reconocida de la mejora es normalmente el punto de partida de un proyecto normativo y tiende a penetrar todas sus etapas.
De todas formas, por lo menos en principio es posible discernir algunas fases lógicas subsecuentes en el proceso:
¿Cuyo punto de vista se usa? La investigación normativa apunta a mejoras, que significa que incluye la evaluación del estado actual de cosas y también de la dirección del desarrollo futuro. Por definición, la evaluación es solamente posible de alguien punto de vista. Así llega a ser inmediatamente necesario definir de quién punto de vista se utiliza en la evaluación.
Un grupo obvio de evaluadores potenciales son los empleadores futuros de la mejora requerida, por ejemplo los clientes o los usuarios previstos de un producto que sea desarrollado, o gente que ahora sufren de los problemas que se podría aliviar con la ayuda de la investigación y del desarrollo. La dificultad es que las consecuencias de investigación y desarrollo normativos llegan a ser a menudo visibles primero en los años futuros, que restringe las posibilidades de definir a la población de evaluadores competentes. El mejor substituto disponible para la población de beneficiarios futuros del desarrollo es a menudo simplemente la población (de adultos) actual del país, de la región o de la ciudad en donde se hace la investigación. Usted puede agregar a veces la demarcación de la clase socioeconómica: los niños de escuela, estudiantes, los jóvenes, parejas de jóvenes etc. hasta pensionistas. La lengua, el sexo y la prosperidad son también particiones potenciales.
Al lado de los beneficiarios del desarrollo que participan a menudo voluntariamente en el proyecto del desarrollo puede haber gente que aguantan inadvertidamente algunos efectos secundarios del proyecto, por ejemplo la contaminación del resultado de un producto nuevo o de su fabricación. Será raramente posible enumerar a estos grupos de interés en un proyecto del desarrollo o tener contacto directo con ellos. En principio, incluyen a esta gente a menudo en las poblaciones que fueron mencionadas arriba y que fue hecho en base de un área geográfica, pero en la práctica la gente que recibirán los efectos secundarios están raramente enteradas del hecho por adelantado. En lugar, usted quizás considere el invitar de representantes de asociaciones de consumidores o ambientales para tomar parte en la evaluación.
Una tercera población importante es esa gente cuya participación será necesitada en la fase del desarrollo. En el desarrollo de productos, éstos incluyen a gente en las divisiones de la fabricación y de la comercialización de la compañía, si se saben. Sin embargo, al desarrollar la teoría del diseño conocen a esta gente raramente. En lugar, usted quizás desee invitar a especialistas de la nueva tecnología pertinente a tomar parte en el proyecto, pero la dificultad es que los especialistas de una tecnología dada casi nunca pertenecen a una población definida a que usted podría enumerar y seleccionar una muestra apropiada de ella. Ejemplos de fuentes potenciales de especialistas se dan debajo de Poblaciones de evaluadores.
Los alternativas y los procedimientos disponibles para delimitar una población del estudio se discuten a otra parte. Si la población de la blanco es muy grande, puede ser recomendable seleccionar una muestra de lo. Todas estas operaciones se tienen que hacer cuidadosamente, de otro modo usted se arriesga una tendencia en sus resultados. Una tendencia es en principio la misma cosa que un error sistemático, que significa que será luego casi imposible quitarlo de los datos.
Compresión de las opiniones. No importa cómo meticulosamente usted define a la gente cuyas evaluaciones dictarán la dirección de operaciones prácticas, resulta a veces que estas evaluaciones están más o menos en conflicto. Cada evaluación subjetiva se basa evidentemente en valores individuales y las creencias personales que en cambio dependen del ambiente social y de las experiencias anteriores. En ciencias descriptivas esta variación es a menudo bienvenida y la práctica normal es entonces recoger las opiniones variables de la gente y descubrir cuál grupos de gente concuerdan con cada opinión, corresponden estos grupos por ejemplo con las clases sociales existentes y que son las razones sociales y psicologicas de apoyar cada opinión.
Como contraste, en el estudio normativo, que se espera indicar la estrategia óptima para las operaciones prácticas subsiguientes, una variación grande en opiniones es un fastidio. Por supuesto, hay muchas preguntas en las cuales casi toda la gente convenga, por ejemplo la funcionalidad, la seguridad y la ecología de productos y los procedimientos, y conflictos no son probables en estas preguntas. Sin embargo, en otras preguntas las preferencias pueden diferenciar y llega a ser difícil seleccionar la meta para la acción práctica.
La situación inicial normal en estudio normativo es que muchas estrategias prácticas alternativas son concebibles, y cada alternativa tiene a menudo partidarios entre la gente, pero las circunstancias permiten solamente una única estrategia para la realización. En esta situación el investigador necesita métodos para comprimir las opiniones distintas, en un resultado colectivo que entonces determine la opción de acciones prácticas. En el siguiente hay algunos acercamientos que usted puede utilizar para lograr tal consolidación. (Cf. Estudio normativo.)
Observe finalmente que el concepto de comprimir las opiniones de la gente es en sí algo crudo. Una opinión personal es algo que un investigador no siempre puede profundo entender, todavía menos modificar competentemente. Ése es porqué el resultado de cualesquiera de los métodos antedichos para comprimir se debe utilizar con precaución. Podría ser recomendable probar el compromiso propuesto con un cuestionario renovado o algunas entrevistas temáticas con las personas de la muestra original o de la población de la blanco. Además, en la fase subsecuente de planear las operaciones prácticas las propuestas se deben evaluar otra vez por los usuarios futuros de los resultados.
Transición desde teoría descriptiva hacía la normativa. Un buen fundamento para instrucciones de diseño es una invariante de cambio, encontrada antes mediante investigación descriptiva. La forma de tal invariante suele ser una de las siguientes:
"Si quieres A, y crees que la situación es B, debes hacer x"El propósito de las instrucciones de diseño es lograr un cierto resultado en la producción, pero también asegurar la realización económica, eficiente, lucrativa y a bajo coste de la producción. En otras palabras, las instrucciones de diseño deben obtenerse por la optimización. Cada detalle debe ser pensado de tal modo que los posibles beneficios sean comparados con los posibles costes sin olvidar tampoco unas eventuales consecuencias dañinas.
El estilo de presentación de la teoría del diseño
debe ser flexible y adaptado a todas las fases del diseño.
Durante los primeros estadios del diseño se necesitarán instrumentos
más bastos, y para los toques de acabado, otros más detallados.
Una norma técnica simplificada, aproximada, puede a veces ser
más útil en la práctica y así finalmente de
hecho más efectiva que una versión más exacta pero
menos práctica de la misma norma. Por otro lado, demasiada simplificación
puede llevar a una pérdida en el efecto deseado: sería demasiado
simple suponer, por ejemplo, que el usuario del producto es una persona
"media" porque, para ser exactos, jamás ningún usuario lo
es.
Cuando un estándar u otra instrucción de diseño están siendo creados, la fuerza vinculante de cada instrucción y de casa subdivisión debe ser claramente enunciada. Por ejemplo, las siguientes categorías son bastante diferentes en lo que se refiere a su fuerza vinculante:
Sin embargo, sería torpe complementar cada oración con una frase que define el poder obligatorio de esta oración en el texto. En lugar, usted puede utilizar símbolos tipográficos, tales como el tipo de letra, color y colocación del texto. Por ejemplo, en el Código Nacional de Construcción de Finlandia todas páginas tienen una columna ancha y una estrecha, y el texto se imprime en varios tipos de letra. El significado de esto es como sigue:
En las instrucciones, puede estar muy justificado indicar su periodo de validez, o, alternativamente, debería haber un procedimiento para cancelar instrucciones obsoletas.
No es necesario decir que debe indicarse quién ha emitido la instrucción, porque esto indica el poder vinculante de la misma.
![]() ![]() ![]() |
3.ago.2007. Enviar los comentarios al autor:
Versión en español: con aumentos por Pentti Routio
Ubicación original: http://www2.uiah.fi/projects/metodi/