![]() ![]() ![]() |
El desarrollo de
productos en una empresa madura y que opera continuamente es una actividad
interminable y cíclica. Cada nuevo producto acabado proporciona
a su vez la base para la siguiente secuencia de desarrollo, véase
la figura de la izquierda.
A pesar de
su naturaleza infinita, el desarrollo de productos es organizado habitualmente
como una serie de proyectos lineales, como en la figura de la derecha.
La razón es que es más fácil dirigir la actividad
de este modo.
En todo caso, el punto de partida en el desarrollo de productos es la idea de la compañía y la estrategia, o política del producto, incluso si estos no siempre están documentados en las pequeñas compañías. Otros temas importantes son el estado del mercado y la presión por parte de los competidores.
Los costes
de desarrollo de un producto tienden a crecer acusadamente (linea roja
en la figura de la derecha).
Lo mismo es cierto para los costes causados en cualquier cambio en
el diseño. En otras palabras, las posibilidades (línea verde
en la figura) de afectar a las cualidades del producto decrecen al mismo
tiempo que el proceso avanza. Por tanto, la compañía debe
llevar a cabo todos los estudios necesarios ya en la fase de desarrollo
del producto.
El
desarrollo de un producto debe estar bien organizado porque lo habitual
es que no haya tiempo que perder. "El rápido se comerá al
lento". La compañía que lanza un producto antes que sus competidores
logrará beneficios durante un tiempo de ventas más largo
antes de que tenga lugar el envejecimiento comercial del producto (véase,
en el diagrama de la izquierda, la línea roja).
Además, el precio inicial, más alto, del producto nuevo producirá
más beneficios que los que puedan proporcionar los productos tardíos
de los competidores más lentos (líneas de color violeta
y azul).
Un desarrollo de producto incluye varios aspectos de la investigación,
planificación de operaciones y diseño del producto, y está
íntimamente controlado por la Dirección de la empresa. Consta
normalmente de las siguientes operaciones:
Fase | Resultado de la fase |
---|---|
Investigación | Análisis del mercado
Análisis de las tácticas de los competidores Hechos sobre ideas y patentes de posibles nuevos productos importables Cálculo preliminar del producto |
Desarrollo de la concepción del producto | Especificaciones, tal vez diversificadas para distintos mercados
Concepción preliminar del producto Diseño preliminar del producto Cálculo del producto Concepción de la producción (¿Dónde? ¿Qué partes se compran?) |
Desarrollar el producto y el proceso de producción | El diseño está finalizado
Prototipos Especificaciones para componentes Plan preliminar de producción Patente de las innovaciones en el momento apropiado |
Preparación final del diseño y el proceso de producción | Los primeros productos se hacen en la cadena de producción y
su calidad es comprobada
Se forma a los trabajadores El equipo de producción está listo para la velocidad final de la producción (que se somete a comprobación) La organización de marketing está lista La organización de posventa está lista |
Producción regular | (hay objetivos específicos para la producción regular que no se indican aquí) |
Nota, sin embargo, que el proceso descrito en la tabla arriba no siempre continúa hasta el fin feliz. Las razones de esto pueden ser:
El proceso de desarrollo de un producto normalmente incluye, como cualquier otro proyecto, la gestión habitual de proyecto: tras cada estadio, se informa del proyecto a la Dirección y se reciben objetivos para es siguiente estadio. Si la Dirección quiere controlar el trabajo muy estrechamente, la vía normal es posponer el comienzo de la siguiente fase hasta que la precedente esté aprobada. Este tipo de programación se muestra en el diagrama de abajo. Las flechas rojas indican las acciones de dirección llevadas a cabo por los gestores.
La programación sucesiva de un proyecto de desarrollo lleva una
gran cantidad de valioso tiempo.
Esto es por
lo que en ocasiones se usa una alternativa en que las fases se solapan
("ingeniería concurrente", fig. de la derecha). Este método
se usa también en la tabla de arriba, donde, por ejemplo, el diseño
de producto se divide en dos estadios: preliminar y final.
El procedimiento exacto del desarrollo de producto depende de la naturaleza del producto, de la extensión de la producción y de muchas circunstancias locales. Especialmente la fase del planeamiento de producción generalmente es tan afectada por condiciones prácticas que por lo tanto se omite de la discusión siguiente.
Hay algunas operaciónes lógicas que repiten en la mayoría de los proyectos, sin importar la especie del producto que resulta. Es claro que la actividad dominante en las fases iniciales del proyecto es análisis, mientras que en el punto medio del emprendiendo el punto focal se pasa en síntesis y finalmente en evaluación. Estas tres técnicas por lo tanto se seleccionan como la estructura en la presentación siguiente.
Por supuesto, el proceso del desarrollo de producto es raramente tan sencillo que podría consistir en simplemente una sucesión de apenas tres fases. En lugar, sucede a menudo que cuando una subrutina en el proceso ha producido un informe que se parece acabado, sin embargo resulta ser inaceptable y tiene que hacerlo de nuevo, quizás otra vez como sucesión del análisis, de la síntesis y evaluación, en una escala más pequeña. El proceso entero puede más se asemeja así a menudo a un espiral (fig. en la izquierda) que una trayectoria recta.
![]() ![]() ![]() |
3.ago.2007. Enviar los comentarios al autor:
Versión en español: con aumentos por Pentti Routio
Ubicación original: http://www2.uiah.fi/projects/metodi/